>> TRANSPARADE
De José Iges y Concha Jerez
CONCHA JEREZ (performer y diapositivos interactivos ) JOSÉ IGES ( dirección musical y escénica, difusión del sonido ) ROSARIO CRUZ (voz ) PILAR SUBIRÁ ( percusión ) PEDRO LÓPEZ ( electrónica en vivo) NACHO SORIANO (actor performer ) LEANDRO LORRIO ( dirección sexteto de metales ) JOSE MANUEL SAMPEDRO, JESÚS MORENO, JOSÉ JAIME REYES (trompetas) JOSE ÁNGEL SÁNCHEZ, CARLOS PESADO, LEANDRO LORRIO (trombones)
Un personal acercamiento a la deuda que nuestro tiempo contrae con las vanguardias históricas figura en TransParade, que toma como punto de partida el ballet Parade, intersección privilegiada que reunió a algunos de los artistas más influyentes de los inicios del pasado siglo. Picasso, Satie, Cocteau en convivencia con el mundo de los futuristas, son algunos de los nombres relacionados con tan emblemática obra, precursora en su cruce de destinos de ese arte de encrucijada que es el centro de estas líneas. La mirada de TransParade es una mirada a través de, en este caso el cristal de un nuevo siglo, buscando también, como en su referente inicial, el mundo del circo y las máscaras de los personajes más emblemáticos de la Comedia dell’Arte, donde la apariencia oculta como un decorado la inestabilidad del extrañamiento.
>> MACHINA ARTIS 3.0
“Cuarteto de cuerda robótica y robots pintores" de CARLOS CORPA
Ines Rodriguez, asesora de pintura. Basilio Martí, asesor musical David Cabellos, software músicos
La obra "machina artis 3.0" tiene elementos de concierto, de teatro, de pintura...
pero yo prefiero verla como una gran escultura mecánica que incide una vez más en el tema que ocupa gran parte de mi actividad artística desde hace años y que es la relación cada vez más íntima entre hombres y máquinas, y cómo los espacios y actividades humanos son paulatinamente ocupados por sus versiones tecnológicas.
   
>> TEKKNOBORDERSS

(Colectivo Tekknoborders & Universidad Popular de Castuela)
DESCRIPCIÓN: actúa como un escaparate, donde el espectador usa los nuevos recursos, aprendiendo a interactuar con ellos, sin limitarse a la actitud pasiva. En el origen de este camino hay un ambicioso y necesario objetivo: crear un centro de investigación transdisciplinar. En este espacio se explorarán los límites entre la economía contemporánea, la sociología, la historia, la pedagogía, la arquitectura, el diseño, el márketing, la informática, .. generando un estudio de diseño actual especializado en el montaje de exposiciones, videoinstalaciones que nos hablan acerca de esta cultura digital, enseñan nuevos usos de internet y un tipo de expresión artística donde el control de la obra viene del que la recibe, no del emisor: la interactividad.

   
>> KON TRASTES

Carlos Ojeda compone y dirige este espectáculo de música electrónica, danza contemporánea, vídeo –creación, poesía visual y artes orientales. Se trata de un artista multidisciplinar y autodidacta. La experimentación sonora es su objetivo, utilizando siempre las nuevas tecnologías para sus composiciones. En la presente obra utiliza imágenes en movimiento de un pintor para darle forma escénica a un trabajo que se puede considerar como ópera electrónica. Mediante tres pantallas y unos textos poéticos convierte el espacio en un decorado visual y atmosférico que sirve de marco perfecto para el desarrollo de una obra donde la danza y la música ocupa un papel predominante. Sonidos envolventes para imágenes reales y virtuales.

   
>> EL BANQUETE DE LOS MENDIGOS

El investigador en pedagogía de arte Christoph Liesendahl y el artista Werner Magar, ambos del prestigioso instituto alemán IMK explicaran la construcción de un simple theramin-interface para a través de ello incentivar experimentos para mostrar el interface construido ( el primer instrumento electrónico) como metáfora para la aplicación de un diseño sensual de interfaces. Traerán además objetos como los "campos de Marte" (MARSfields) y "bolsas de Marte" (MARSbags) que son trabajos realizados por el grupo MARS.

   
>> LA ACCIÓN DE COMER

INSTALACIÓN A CARGO DE : S.C.U.C.K. & NACHO ZAPATA.
La instalación constará de un espacio central, formado por una mesa cuadrada con mantel, platos blancos y cubiertos, sobre la que se proyectarán diapositivas relacionadas con el hecho de comer y alegóricas al ser humano y a la competición para conseguir alimentos.
A su lado se situará sobre el suelo una escultura hecha con alimentos formando la silueta de un hombre.
En dos televisores se proyectarán videos con imágenes, también se proyectarán sobre una pared diapositivas de collages.

   
>> NCC-EXTREMADURA

Internet. Talleres. Nuevos Centros del Conocimiento. Plan de Alfabetización Tecnológica.
El programa de los (NCC) e Integra-Red es un Proyecto de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) junto con Ayuntamientos y Asociaciones de cada una de las localidades donde se ubican. Concebidos como espacios públicos en la red, los Nuevos Centros del Conocimiento (NCC), generalmente están ubicados en centros culturales o sociales, donde se ha instalado un equipamiento informático suficiente para que todos los sectores de la población adulta, tengan acceso a las nuevas oportunidades que las tecnologías están generando en Extremadura. Dos técnicos, con perfiles profesionales de dinamizador informático y sociocultural, son los encargados de familiarizar e introducir a los ciudadanos en el uso participativo y comprometido de Internet.

   
>> COLECTIVO PUPITA EN LA MENTE

Instalación con cámaras y monitores de televisión. Múltiples cámaras nos vigilan cada día, cada hora, cada segundo en cada ciudad y en cada espacio público (o no). Sobre esta realidad preocupante y acuciante gira esta instalación concebida para que el espectador se haga preguntas al verse continuamente, y querer, reflejado en una pantalla de televisión. “Televisión vete “tv-vt” es un toque de atención sobre ese terrible granhermano de Orwel que cada día crece y se mete más en nuestras vidas, y sin que nadie le haya invitado.

   
>> SANTI LIAÑO

Instalación con cámaras y monitores de televisión. Múltiples cámaras nos vigilan cada día, cada hora, cada segundo en cada ciudad y en cada espacio público (o no). Sobre esta realidad preocupante y acuciante gira esta instalación concebida para que el espectador se haga preguntas al verse continuamente, y querer, reflejado en una pantalla de televisión. “Televisión vete “tv-vt” es un toque de atención sobre ese terrible granhermano de Orwel que cada día crece y se mete más en nuestras vidas, y sin que nadie le haya invitado.

   
>> CONFERENCIAS


ENRIQUE SANTOS UNAMUNO "El hipertexto: ¿evolución o revolución?"
Profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de Extremadura, se ha interesado por las interacciones entre literatura y nuevas tecnologías y por los aspectos culturales de la era digital. Hablará acerca de "El hipertexto: ¿evolución o revolución?", un análisis de algunos rasgos de los nuevos soportes hipertextuales y de sus relaciones con la textualidad predigital, así como de las diversas y posibles consecuencias del hipertexto en las formas de la lectura y en el actual sistema de los géneros.

ALEX LAMIKIZ “Neoporno en la red”
Neoporno (cultura sólo para adultos) es una conferencia sobre la frontera entre cultura y pornografía. En ella se presentará el resultado de una investigación periodística de más de un año sobre ese territorio que se califica como "cultura sólo para adultos" y que acoge a todas aquellas iniciativas que van más allá del erotismo aceptado y se adentran en el campo del sexo explícito. En esta conferencia se analiza este tema desde los precursores a la cultura de vanguardia, desde los frescos de Pompeya a "XXX" la polémica obra de La Fura dels Baus. ALEX LAMIKIZ es periodista y editor de la revista Bitniks, la primera publicación española de cultura digital, que tuvo un formato en papel en una primera etapa y después se transformó en revista electrónica En la actualidad dirige la editorial Cibertextos, especializada en la creación de contenidos para Internet [como el juego ¿Quién es? para laCNN , el Cibertest para El País Digital o el primer proyecto multimedia español "La Nueva Ciudad de Dios" -libro, CD-Rom y Web- para Editorial Siruela]. Es el creador del Cibermuseo, el primer museo on line de España, que cuenta con cerca de 30 galerías. Entre las exposiciones de este centro destaca "Impacto" presentada en la edición del año 2000 delfestival Art Futura y "Spoof" presentada recientemente en La Habana.Colabora en el diario El País y en la revista brasileña Novaeconomia

MIGUEL ANGEL ENCABO VERA “Nuevas tecnologías y propiedad intelectual”
Doctor en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de Badajoz.
Impartirá conferencia sobre tratando la actualidad en la propiedad intelectual.

JULIAN RODRÍGUEZ PARDO “Obras Multimedia”
Doctor en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de Badajoz. Impartirá conferencia sobre las Obras Multimedia.